;
  • 01 FEB 2025, Actualizado 15:30

¿Por qué la inflamación es el enemigo silencioso?

Descubre cómo cuidar tu salud digestiva con consejos de la nutrióloga funcional Nataly Marcus. Aprende sobre inflamación, dieta y microbiota intestinal.

¿Por qué la inflamación es el enemigo silencioso?

¿Por qué la inflamación es el enemigo silencioso?

La inflamación crónica y sus efectos en la salud están ganando atención en el mundo de la nutrición funcional. En “Martha Debayle en W” , Nataly Marcus ha abordado este tema crucial, ofreciendo valiosas estrategias para combatir este enemigo silencioso que afecta la calidad de vida de millones. Descubre cómo mejorar tu salud digestiva, reducir la inflamación y adoptar hábitos que marcan la diferencia.

¿Qué es la inflamación y cómo afecta tu salud?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante lesiones o infecciones, pero cuando se vuelve crónica, puede desencadenar problemas graves como enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos autoinmunes. Según Nataly Marcus, una microbiota intestinal desequilibrada es una de las principales causas de inflamación crónica.

Principales causas de la inflamación crónica:

  • Consumo excesivo de alimentos procesados.
  • Estrés crónico.
  • Falta de ejercicio.
  • Intestino permeable.

Principales causas de la inflamación crónica / SimpleImages

¿Por qué tu intestino es tu segundo cerebro?

El intestino no solo digiere los alimentos; también regula el sistema inmunológico y afecta el estado de ánimo. Una microbiota saludable ayuda a prevenir inflamaciones y mejora la comunicación entre el intestino y el cerebro.

Claves para una microbiota saludable:

  • Incluir alimentos fermentados como yogur, kimchi y kombucha.
  • Consumir una dieta rica en fibra, frutas y verduras.
  • Evitar azúcares refinados y grasas trans.
  • Tomar suplementos de probóticos si es necesario.

Las claves para una dieta antiinflamatoria

Martha Debayle y Nataly Marcus recomiendan centrarse en alimentos naturales y funcionales para combatir la inflamación.

Las claves para una dieta antiinflamatoria / Nick David

Alimentos recomendados:

  • Frutas ricas en antioxidantes como arándanos y frambuesas.
  • Grasas saludables como aguacate, aceite de oliva y frutos secos.
  • Pescados ricos en omega-3 como salmón y sardinas.
  • Té verde y especias como la cúrcuma y el jengibre.

Alimentos a evitar:

  • Alimentos ultraprocesados.
  • Carnes rojas en exceso.
  • Bebidas azucaradas y alcohol.

Hábitos saludables para combatir la inflamación

La inflamación crónica no solo depende de la dieta, sino también de tu estilo de vida. Martha Debayle sugiere adoptar rutinas diarias que reduzcan el estrés y mejoren el bienestar general.

Consejos clave:

  • Practica técnicas de relajación como la meditación y el yoga.
  • Realiza ejercicio regularmente, al menos 30 minutos al día.
  • Asegúrate de dormir entre 7 y 8 horas cada noche.
  • Prueba el ayuno intermitente bajo supervisión de un especialista.

Hábitos saludables para combatir la inflamación / Kseniya Ovchinnikova

Conclusión

La inflamación crónica puede ser un enemigo silencioso, pero con cambios en la dieta y el estilo de vida es posible reducir sus efectos y mejorar tu salud. Sigue los consejos de Martha Debayle y Nataly Marcus para tomar el control de tu bienestar. Recuerda que cuidar tu microbiota intestinal es el primer paso hacia una vida más saludable.

Dale play y escucha la entrevista completa en: https://wradio.com.mx/programas/martha-debayle/.


El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad