;
  • 01 FEB 2025, Actualizado 14:05

México te abraza: ¿De qué trata la estrategia para los paisanos mexicanos?

“Estamos preparados” para deportaciones, asegura Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, 20ENERO2025.- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, muestra el plan de atención a los migrantes en Estados Unidoesto tras el inicio de la era Donald Trump, Presidenta de Estados Unidos, quién ha advertido que acabará con la migración ilegal en su país. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 20ENERO2025.- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, muestra el plan de atención a los migrantes en Estados Unidoesto tras el inicio de la era Donald Trump, Presidenta de Estados Unidos, quién ha advertido que acabará con la migración ilegal en su país. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Al dar a conocer la estrategia “México te abraza”, para recibir a los mexicanos que podrían ser deportados por el gobierno de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los connacionales “no están solos” y reiteró que nuestro país tendrá una relación de “iguales” con Estados Unidos .

Nuestra relación con Estados Unidos serán iguales y siempre en defensa de los mexicanos que viven en Estados Unidos. Y ya se encontrará el momento -que esperemos que sea pronto- de diálogo y colaboración en la que nuestros equipos se encuentren para llegar a acuerdos en distintos temas. Siempre como iguales”.

En la conferencia matutina, la presidenta aseguró que el gobierno está preparado para recibir a los connacionales, y que esperan una reunión bilateral con el gobierno de Estados Unidos para hablar sobre estos temas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer los detalles de “México de abraza”, que contempla dar documentos de identidad a los repatriados, incorporarlos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), darles los apoyos de los diferentes programas sociales y otorgarles una tarjeta -llamada Bienestar paisano- con dos mil pesos.

Llevamos meses trabajando, desde que el presidente Donald Trump anunció que se llevaría a acabo la deportación de mexicanos”.

Te podría interesar

Informó que se han llegado a acuerdos con los gobiernos de la frontera norte como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para que sean parte de esta estrategia.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, destacó que los mexicanos en Estados Unidos pueden descargar la aplicación “Consulapp” para recibir información y orientación sobre los derechos que tienen que hacer en caso de una deportación.

Por ejemplo, tienen derecho a permanecer callados y los abogados recomiendan hacerlo.

No están solos y no van a estar solos. Tenemos una red consular que es la más grande que tenga un país en otro país en todo el mundo. Ningún país tiene 53 consulados en otro país como tiene México en los Estados Unidos”.

El canciller explicó que los cruces fronterizos ilegales de México a Estados Unidos disminuyeron en un 78 por ciento de diciembre de 2023 a enero del 2025.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad