;
  • 05 FEB 2025, Actualizado 08:54

Cierra sexenio de AMLO con más de 30 mil asesinatos: SESNSP

Esto lo convierte en el periodo más violento de la historia reciente

FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el año pasado se cometieron 30 mil 057 asesinatos y 829 feminicidios en el país, un promedio de 84 víctimas diarias.

Esto representa un incremento de apenas 1 por ciento en la violencia homicida con respecto a los 30 mil 566 homicidios dolosos y feminicidios registrados en 2023.

Las cifras dan cuenta de que durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se cometieron más de 30 mil asesinatos por año, lo que lo convierte en el periodo más violento de la historia reciente, en cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública como del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Es probable que el informe sobre defunciones por homicidio del INEGI, correspondiente a 2024, rebase los 30 mil 886 asesinatos que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2024, toda vez que el organismo autónomo basa su informe con base en las actas de defunción.

Según los datos del SESNSP; durante 2019 se contabilizaron 35 mil 693 víctimas de homicidio doloso y de feminicidio; 2020, el año del inicio de la pandemia por covid, 35 mil 545.

En 2021, se contabilizaron 34 mil 380; en 2022, 31 mil 957; 2023, 30 mil 566 asesinatos; y en 2024, 30 mil 886 asesinatos.

TE PUEDE INTERESAR:

De acuerdo con las cifras oficiales, mayo es el mes más violento de 2023, con 2 mil 749 asesinatos, seguido de junio con 2 mil 747.

Así las Cosas, Guanajuato, volvió a superar los 3 mil asesinatos en un año, convirtiéndose en el estado más violento del país durante el año pasado.

Seguido de Baja California, 2 mil 368 víctimas de homicidio doloso; Estado de México, 2 mil 258; Chihuahua, 2 mil 004; Jalisco, mil 084; Guerrero, mil 738; Nuevo León, mil 539; Morelos, mil 521.

En contraste, Colima lidera la lista con siete víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, seguido de Sinaloa con una tasa de 5; Morelos, 4, todos los estados gobernados por el partido oficial en el poder, Morena.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad