;
  • 05 FEB 2025, Actualizado 03:49

Mariano Wolosky: El músico mexicano de Vallenato-Pop que le habla al Amor y al Desamor

El artista compartió los detalles de sus próximos lanzamientos.

El artista compartió los detalles de sus próximos lanzamientos.

El artista compartió los detalles de sus próximos lanzamientos.

En entrevista con Daniela Anguiano para En Fin W, el músico mexicano Mariano Wolosky compartió detalles sobre sus inicios en la música, su estilo artístico y sus proyectos más recientes.

Wolosky recordó que su primer contacto con la música ocurrió a los 13 años, cuando ingresó a las estudiantinas. “Me enamoré de la música desde entonces”, afirmó. Más adelante, comenzó a trabajar con grupos de covers en la zona de Coapa, en la Ciudad de México, donde tocó durante cinco años. Con el tiempo, decidió profesionalizarse como músico, marcando el inicio de su carrera artística.

Cuando se le preguntó cómo define el estilo de su música, Wolosky lo describió como “vallenato-pop con letras románticas”. Explicó que sus composiciones se enfocan en temas de amor y desamor, procurando siempre cuidar el contenido de las letras. Aunque se identifica con ese género, señaló que le gusta experimentar y jugar con diferentes estilos.

Respecto a su proceso de composición, Wolosky adelantó que su próximo proyecto será lanzado el 14 de febrero, Día de San Valentín. Este trabajo incluye una serie de sencillos y discos, en los cuales colaboró con el músico y compositor Juan Vegas.

Además, habló de su más reciente lanzamiento, Nudo Ciego, una canción que, según explicó, aborda las complicaciones de las relaciones en un mundo donde todo sucede a gran velocidad. “La gente se aburre porque todo es muy rápido; comprometerse se ha vuelto algo complejo, y de ahí nacen este tipo de canciones”, comentó el artista.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad