Más del 60% de las llamadas al 911 y servicios de emergencia son falsos
Esto es una falta administrativa que se sanciona de 20 a 36 horas en prisión al titular o poseedor de la línea telefónica desde la que se realizó la llamada

De cada 10 llamadas vía telefónica o por los botones de pánico a los diferentes servicios de emergencia, por lo menos seis resultan falsos, mencionó Salvador Guerrero Chiprés, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) al afirmar que tan solo este año se han recibido más de tres millones de llamadas que resultan ser una broma.
Destacó que este sábado 28 de diciembre, Día de los Inocentes, los operadores de los centros de atención de emergencias reciben un número muy alto de llamadas falsas y que se tienen que atender. Las ambulancias, bomberos, patrullas acuden al lugar del llamado porque no se sabe si esta solicitud de servicio de urgencia es real o falso.
Guerrero Chipres explicó que en los registros, principalmente del 911, se incluyen personas que no contestaron, quienes colgaron, niñas o niños que jugaban, insultos a las o los operadores, quienes invierten segundos o minutos en atender este tipo de registros improcedentes.
Cabe destacar que la cifra anterior representa más de la mitad del total de reportes atendidos, lo cual se traduce en tiempo y esfuerzos de los servicios de emergencia.
De acuerdo a la ley, esto es una falta administrativa por lo que de descubrir a los bromistas se arrestará de 20 a 36 horas al titular o poseedor de la línea telefónica desde la que se realizó la llamada.
En caso de que la persona sancionada quiera sustituir el arresto por trabajo comunitario, será bajo su consentimiento.