;
  • 05 FEB 2025, Actualizado 04:03

El efecto de los tipos de apego en las relaciones y su origen en la Infancia

Los apegos tiene su origen en la infancia y dependen del estilo de crianza de los padres.

Los apegos tiene su origen en la infancia y dependen del estilo de crianza de los padres.

Los apegos tiene su origen en la infancia y dependen del estilo de crianza de los padres. / Vladimir Vladimirov

En entrevista con Mary Carmen Lara e Iván López Elizondo para En Fin W, Meche Barragán explicó que el apego es una característica natural del ser humano y que todos desarrollamos un tipo de apego desde la infancia, dependiendo de la relación con nuestros cuidadores. Estos estilos de apego impactan directamente en cómo manejamos nuestras relaciones personales en la adultez.

Tipos de apego y sus características

  • Apego seguro: Es aquel en el que las personas saben manejar conflictos, confían tanto en sí mismas como en los demás y pueden expresar sus necesidades de manera sana. Este apego se desarrolla cuando los cuidadores son conscientes, presentes y amorosos, proporcionando un entorno emocional seguro.
  • Apego ansioso: El apego ansioso es considerado inseguro. Las personas con este estilo suelen tener un miedo constante al abandono, una necesidad de validación y dificultad para confiar en los demás. Tienden a buscar controlar las relaciones para evitar ser dejados, lo que puede generar problemas en sus vínculos.
  • Apego evitativo: En contraste, el apego evitativo se caracteriza por el temor a la intimidad emocional y al compromiso. Las personas con este estilo suelen reprimir sus emociones y prefieren relaciones superficiales, evitando vínculos profundos.

Según Barragán, los tipos de apego se forman en la infancia, dependiendo del estilo de crianza de los padres. Un entorno en el que se valida a los hijos, se les escucha y se les da tiempo y atención genera un apego seguro. Por otro lado, la falta de estas prácticas puede derivar en estilos de apego inseguros.

Los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar un apego seguro validándolos. / Witthaya Prasongsin

Asimismo, destacó que es importante que las personas conozcan su tipo de apego y lo comuniquen a sus parejas de manera responsable. Esto permite gestionar mejor las relaciones y evitar dañar al otro. Además, mencionó que cuando dos personas con el mismo tipo de apego forman una relación, las dinámicas pueden ser más complejas, dependiendo del estilo que compartan.

Para desarrollar un apego sano en la adultez, recomendó que las personas trabajen en su autoconocimiento y en gestionar sus emociones de manera responsable. Esto les permitirá construir relaciones más saludables y superar patrones de comportamiento negativos derivados de su estilo de apego.

Por último, subrayó que los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar un apego seguro reconociendo tanto sus logros como sus errores. Además, recomendó evitar minimizar sus opiniones, ya que esto les ayuda a sentirse valorados y a confiar en sí mismos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad