Senado avanza en la elección de titular de la CNDH
En noviembre se presentará la terna para ser votadas por el pleno del Senado.

Este sábado, el Senado de la República concluyó el proceso de comparecencias de los 18 aspirantes a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029.
Durante las sesiones, los candidatos expusieron sus propuestas de trabajo y reformas con miras a fortalecer el organismo en áreas clave como inclusión social, acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos en México.
Quienes comparecieron fueron: Nashieli Ramírez Hernández; Tania Ramírez Hernández; Andrea Arabella Ramírez Montes de Oca; Cuauhtémoc Rueda Luna;Jorge Alberto Ruíz Palomares; Jorge Sánchez Arellano; Sergio Segreste Ríos; Víctor Manuel Serrato Lozano; Marco Antonio Tinoco Álvarez; Hugo Eduardo Vadillo Zurita; María Teresa Vallejo Pérez; Ricardo Vázquez Contrera y Marisol Velázquez Copado.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio Ortega, agradeció a quienes participaron en este proceso abierto que también calificó como imparcial y transparente, y cuyo siguiente paso es la evaluación de los perfiles para presentar en noviembre una terna a la Mesa Directiva del Senado de la República.
En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, refirió que desde el 24 de octubre hasta el día de hoy se desahogaron las entrevistas a las y los aspirantes, uno de los cuales remitió una carta en la que informó de su declinación a continuar en el proceso de selección.
Corral Jurado mencionó que se llevó a cabo un proceso abierto, transparente, en el que no se ha tomado en cuenta ningún criterio de carácter ideológico-partidista para evaluar a los aspirantes y que, de esta fecha hasta el 8 de noviembre, las y los senadores realizarán esta valoración en función de los méritos, conocimiento y experiencia de cada uno.
La primera en comparecer fue Nashieli Ramírez, titular de la Comisión de Derechos Humanos del la Ciudad de México, quien aseguró que si es elegida para este cargo garantizará la autonomía del organismo, además de que no será omisa ante los abusos que las autoridades puedan cometer en contra de la población.
Sin embargo, la actual ombudsperson capitalina fue cuestionada por senadores y senadoras de oposición sobre su relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que ambas coincidieron cuando la mandataria fue jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Nashieli Ramírez marcó su distancia con Sheinbaum al asegurar que “nunca recibí una instrucción de la ahora presidenta” y prometió una Comisión Nacional de territorio y no de escritorio.
Tania Ramírez, dijo que debe haber mayor coordinación de las fiscalías y autoridades de búsqueda, con la participación de familiares de víctimas para que estas no acaben buscando solas a sus familiares.
En tanto Víctor Manuel Serrato Lozano dijo que ante la reforma que incorpora a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, es indispensable que ”la CNDH haga un acompañamiento para evitar y reducir violaciones a los derechos humanos”, además de recomendar, que si bien, el uso de la fuerza es legítima, ésta debe utilizarse como “último recurso”.