Liberan trabajadores del PJF los accesos de la SCJN
Durante unas horas cerraron el paso a sus compañeros de la Corte para invitarlos a unirse al paro nacional

CIUDAD DE MÉXICO, 28AGOSTO2024.- Trabajadores del Poder Judicial protestaron en las inmediaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerrando y clausurando simbólicamente todos los accesos al edificio de la Corte en protesta por la reforma Judicial en proceso de aprobación o rechazo. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), cerraron los seis accesos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en protesta por la falta de respeto a sus derechos laborales. Horas después liberaron las entradas.
A pie llegaron Laynez Potisek y Margarita Ríos Farjat, y a bordo de sus vehículos el resto de ministros incluida la llamada por algunos ‘ministra del pueblo’, Lenia Batres Guadarrama.
El ministro Mario Pardo Rebolledo llegó conduciendo su propio vehículo, al igual que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien venía grabando toda la protesta con su teléfono celular.
De acuerdo con fuentes cercanas a la ministra presidenta, Norma Piña, los trabajadores le demandaron irse al paro por lo que el tema podría discutirse en la sesión privada de hoy. La exigencia es que ya se sume al paro de labores.
En tanto la vocera de los trabajadores Patricia Aguayo, señaló que se están organizando para llevar a cabo acciones más enérgicas.
Te podría interesar
“Entonces, estamos esperando y vamos a invitar también a la sociedad civil para que se siga sumando, para que se siga agregando a esta lucha, porque debe quedarle muy claro al pueblo de México que esta lucha es por México”.
Molesta criticó la inacción de sus líderes sindicales por no estar presentes en la lucha.
“Pues sí, porque ellos están recibiendo de todos nosotros una cuota sindical que se nos descuenta todas las quincenas de nuestro salario. Ellos reciben esos dineros de todos los trabajadores del Poder Judicial, ya sea uno de los sindicatos o ya sea el otro. ¿Y para qué los escogimos a ellos? “.
Por último, la vocera de los trabajadores del Poder Judicial negó que se estén “partidizando” o que estén siendo utilizados, pero reconoció que algunas figuras políticas como Xóchitl Gálvez les han mostrado solidaridad.
“Esto nació de los trabajadores, de la base trabajadora. Inclusive jueces y magistrados se sumaron al movimiento iniciado por los trabajadores días después, y nadie nos está dirigiendo ni nadie nos está impulsando de ninguna manera. Todo lo que estamos haciendo aquí, ustedes lo ven, son nuestros compañeros. Somos base trabajadora en todo el país”.