Presentan informe sobre persecución a defensoras de derechos humanos
Amnistía Internacional señala que el Estado más allá de protegerlas, les terminó abriendo una investigación

Presentan informe sobre persecución a defensoras de derechos humanos / Amnistía Internacional
Amnistía Internacional revela su informe ‘#Perseguidas: Criminalización de mujeres defensoras de derechos humanos en México’.
En este reporte se precisa que Ana Lorena Delgadillo, de la Fundación para la Justicia; Mercedes Doretti, perita especializada; y la periodista Marcela Turati, han sufrido persecución y espionaje a raíz de sus investigaciones sobre las masacres de San Fernando, Tamaulipas.
Edith Olivares, directora de Amnistía Internacional México, sentenció que el Estado más allá de proteger a las activistas les terminó abriendo una investigación, y no sólo eso, les niegan el acceso a la justicia.
En este caso hay una doble impunidad, destacó Edith Olivares, no se han esclarecido los hechos de San Fernando y las defensoras de derechos humanos son perseguidas.
Las masacres denunciadas ocurrieron en agosto del 2010, cuando fueron ejecutados 72 migrantes, y además en abril del 2011 se encontraron en fosas clandestinas a 193 personas que fueron asesinadas.