;
  • 04 ABR 2025, Actualizado 22:08

Santiago Aguirre critica el trato privilegiado que reciben los militares acusados por el Caso Ayotzinapa

Tras la liberación provisional de los ocho elementos, el director del centro de DDHH Miguel Agustín Pro Juárez, acusa que la Sedena invierte cuantiosos recursos en defender a los implicados en la desaparición de los 43.

Ordenan liberar a 8 militares implicados en caso Ayotzinapa.

Ordenan liberar a 8 militares implicados en caso Ayotzinapa.

06:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Luego de que un juez federal ordenó liberar provisionalmente a ocho militares acusados por el caso Ayotzinapa, previo el pago de una garantía de 100 mil pesos, en Así las Cosas, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, señaló que la decisión es preocupante y criticó el trato privilegiado que reciben los elementos del Ejército implicados.

“Empiezan a abundar en México criterios judiciales demasiado condescendientes con el Ejercito, que estiman que por el solo hecho que los procesados sean militares y se les deba tratar con ciertos privilegios que los civiles no tenemos”.

En entrevista con Karla Santillán, el activista acusó que la Secretaría de la Defensa Nacional invierte cuantiosos recursos en defender a los implicados en la desaparición de los 43, además de que la resolución del juez demuestra el trabajo tan deficiente que ha hecho la Fiscalía General de la Republica por la desaparición de los 43 normalistas.

“Para que estos ocho militares obtuvieran el cambio de medida cautelar, la Sedena les asistió con peritos, les dio recursos, eso genera una inequidad muy lastimosa respecto en las victimas en este caso (…) No conocemos de otros casos donde haya acusados, señalados de delincuencia organizada, respecto de las cuales, las autoridades concluyen que hay altor riesgo de fuga y aun así se les cambia la medida cautelar de prisión preventiva”.

Reiteró que para esclarecer el caso Ayotzinapa, el Ejército es el obstáculo que sigue defendiendo a sus elementos contra toda la evidencia y la disfuncionalidad de la Fiscalía, quien no termina de enderezar buenas acusaciones, ni a los actores, contra quien de pronto se dirigen los señalamientos del Gobierno federal.

“Es muy importante señalar que en el concepto decreciente de empoderamiento militar que estamos viendo, se debilitan los controles civiles sobre las fuerzas armadas, y tanto las Fiscalías, como los jueces, tratan a los militares con excesiva condescendencia y privilegios cuando enfrentan inclusive estos graves cargos y eso es muy preocupante para el México que viene”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad