¿Cómo disfrutar el eclipse del 8 de abril?
¡La cajita es lo mejor!, dice AMLO

En buena parte de su conferencia de prensa de esta mañana, el presidente, Andrés Manuel López Obrador y un grupo de científicos hablaron del Eclipse Solar del próximo lunes 8 de abril.
“El eclipse es un fenomenal excepcional muy importante hay que disfrutarlo y tomar las medidas de precaución para no afectar la vista”, dijo el mandatario acompañado de María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
El presidente pido a especialistas explicar a la población las medidas pertinentes para ver el eclipse y llamó a los medios de comunicación divulgar las medidas preventivas para que la población pueda observarlo sin que afecte su vista, además, precisó que los medios públicos, como los canales Once, 14, estarán también transmitiendo el fenómeno natural.
María Elena Álvarez-Buylla explicó que el eclipse sólo se puede ver a simple vista sin riesgos en el periodo de oscuridad total, cuando la Luna cubre completamente al Sol, pero quienes deseen experimentar el eclipse deberán adquirir gafas especiales que cumplan con las normas ISO 12312-2.
También indico que una de las formas más seguras para ver el eclipse es a través de un artefacto casero elaborado con una caja de cartón.
Si no se tienen lentes para eclipses, es posible disfrutar el espectáculo, aunque de manera indirecta, como con un proyector de agujero, hecho con materiales caseros.
También se recomienda hacer un hoyo en un trozo de cartón o cartulina, sosténgalo durante el eclipse y mire hacia abajo para ver la medialuna proyectada abajo. Un colador o una galleta con orificios pueden lograr el mismo efecto.
Otro truco: mirar al suelo bajo un árbol frondoso produce sombras de medialuna cuando el sol se filtra a través de las ramas y hojas.
Los especialistas advirtieron que tampoco se debe ver el eclipse a través de la cámara de un teléfono. Además, los brillantes rayos del Sol también pueden dañar los componentes digitales del aparato.
En la conferencia matutina también participaron los investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), Miguel Chávez Dagostino, investigador y Manuel Gerardo Corona.