Silenciar a las víctimas error de este sexenio: Álvarez Máynez
El abanderado presidencial de MC criticó la polarización que promueve desde Palacio Nacional el Ejecutivo Federal

El candidato presidencial de MC visitó la Ibero como parte de su agenda rumbo a las elecciones del 2 de junio
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez crítico la actitud del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a la atención brindada por su administración a las víctimas de desaparición forzada.
Al sostener un encuentro con estudiantes de la Universidad Iberoamericana, el abanderado presidencial de Movimiento Ciudadano afirmo tajante que el error de este sexenio ha sido silenciar a las víctimas.
“Primero renovar el poder de las escuchas haber silenciado a las víctimas ha sido un grave error de este sexenio y que además hay que reformar las instituciones, la Comisión Nacional de derechos humanos ha sufrido una involución este sexenio en su grado de diálogo de atención con las víctimas pero no sólo la Comisión nacional de derechos humanos la Comisión nacional de búsquedas y la propia Comisión ejecutiva de atención a víctimas que aunque lleve a las víctimas en el nombre no las lleven la toma de decisiones en los mecanismos de gobernanza y en los mecanismos de funcionamiento cotidiano”, expuso el político emecista.
Álvarez Máynez agregó que hay que incorporar la voz de las víctimas en esas instituciones y además obviamente destinar presupuestos específicos para los programas de reparación del daño que estamos planteando en cada uno de los ejes que han afectado a millones de personas en este país, apuntó.
Durante el diálogo con la comunidad estudiantil de la Ibero fue cuestionado severamente por incluir en sus filas a gente de la vieja clase política como Alejandra Barrales y Sandra Cuevas a lo que en su defensa argumentó
“Todas esas candidaturas que mencionaste son candidaturas de mayoría que van a pasar digamos por el voto ciudadano para saber si obtienen o no obtienen el cargo, ninguna de esas personas está entrando por la vía de la representación proporcional o la puerta falsa de las candidaturas plurinominales a un cargo de lección popular eso las justifica per se no, pero me parece que es una gran diferencia entre lo que yo mencionaba justifica poner a Palazuelos lo que creo es que diferencia enormemente a movimiento ciudadano de cómo utiliza y de quiénes llevan el pase directo digamos al Congreso de la Unión en nuestra fuerza política”, defendió el político de 38 años.
El abanderado presidencial de Movimiento Ciudadano, alabó a ti cepa jesuita al señalar que en el 2012 fue el epicentro del cambio de guion en la contienda presidencial del 2012.
“Y me da mucho gusto estar en esta universidad que además fue el epicentro del cambio de guion en la contienda presidencial del 2012 si no hubiera sido por la comunidad estudiantil de la Universidad iberoamericana México hubiera tenido un país menos plural derivado de esa selección y no se hubiera visualizado muchos de los problemas que se conformaron con un gobierno que yo creo que encabezó la corrupción, la generación más corrupta de gobernantes que ha tenido México en su historia”, señaló Máynez.
Después el llamado caballo naranja, sostuvo un encuentro con la cúpula patronal del país la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) dónde criticó la polarización que desde las mañaneras en Palacio Nacional promueve el Presidente López Obrador.
“Yo le reclamo a la presidencia de la República, al actual Presidente que convierta su popularidad en arrogancia que esa alta o aprobación que tiene y que hoy le reconoce el periódico Reforma y que cualquiera que tenga la verdad un sentido de apego en la realidad no le puede regatear esa alta aprobación que tiene su gobierno por los programas sociales por su carisma por su manera de estar presente en la conversación nacional que la traduzca en un pretexto en una licencia para agraviar para insultar para denostar al 24 el 25 al 27% que no está de acuerdo con él”, reprochó el abanderado naranja.
Por último Álvarez Máynez criticó el uso político de los libros de texto por parte del actual gobierno y se pronunció por cambiar el actual modelo educativo.
“Tenemos que cambiar el modelo, tenemos un modelo basado también en orígenes políticos que han utilizado unos y otros si nosotros vemos no nada más los libros de texto de este gobierno si no los de gobiernos anteriores han sido utilizados como instrumento de adoctrinamiento y no para generar herramientas de aprendizaje en las niñas en los niños que además están basados hoy en modelos más lúdicos mucho más interactivos y mucho más basados en el juego en la diversión de las niñas y los niños que nos permiten aprender a aprehender”, puntualizó el candidato presidencial emecista.