PAN CDMX califica como ‘fracaso’ la política de seguridad para mujeres
Aunque el gobierno local presuma que los homicidios de mujeres y feminicidios disminuyeron, realmente miente, señala Andrés Atayde Rubiolo.

Andrés Atayde Rubiolo, presidente del PAN en la capital
La política de seguridad para mujeres instrumentada por el gobierno local es un rotundo fracaso, ya que las muertes violentas de mujeres aumentaron de 2019 a la fecha, afirmaron Andrés Atayde, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México, y Ámbar Reyes Moto, secretaria de Promoción Política de la Mujer del mismo instituto político.
“Aunque presuman que los homicidios de mujeres y feminicidios han disminuido, la verdad es que nos están mintiendo, sus propios datos evidencian que la política de seguridad para las mujeres en la capital del país ha sido un rotundo fracaso”.
El líder del PAN CDMX advirtió que de acuerdo con el artículo “Muertes violentas de mujeres en CDMX: registros alterados y alertas deficientes”, las investigadoras Verónica Jaso y Geras Contreras, exponen que es mentira que las muertes violentas de mujeres en la capital han disminuido, sino al contrario, han subido.
En el artículo publicado en la Revista Nexos, se advierte que la Fiscalía de la Ciudad de México, clasifica las muertes violentas en tres categorías: homicidio, feminicidio y las no-determinadas, es decir, muertes violentas en donde no se pudo saber la intención.
Y es justamente en su manera de clasificar donde este gobierno pretende ser astuto, destacó Ámbar Reyes, porque al contabilizar los homicidios de mujeres y los feminicidios de 2019 a 2022, se observa una tendencia a la baja, pero no sucede lo mismo para los casos de muertes violentas de mujeres.
“Morena y su des-gobierno son astutos: si solamente vemos los homicidios de mujeres y los feminicidios, las cifras oficiales indican que pudo haber habido una reducción: pasando de 259 en el 2019 a 189 en el 2022. Pero aquí es donde quieren que nos vayamos con la finta, ¿qué pasa con las muertes violentas de mujeres sin causa determinada? Desde el 2019 han subido. Y así como “disminuyen” los homicidios de mujeres y los feminicidios, lo que sube son las muertes violentas de mujeres sin causa determinada”.
La publicación analizó por separado los tres tipos de muertes violentas de mujeres en la capital y se encontró que los homicidios casi no varían del 2019 al 2022; pero casi en la misma proporción en la que disminuyen las carpetas de investigación de feminicidios, la proporción de muertes violentas sin causa determinada aumentan.
“Y aquí es donde algunos voceros de Morena te dirán que, si sumas los tres tipos de muertes violentas, la cosa está mejor que antes. Pero no. Este mismo trabajo de investigación muestra que eso es real solamente para las muertes violentas de hombres, no así para las mujeres”, aseguró la secretaria de Promoción Política de la Mujer del PAN local.