;
  • 04 FEB 2025, Actualizado 23:46

Aprueban diputados fortalecer Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestales

No se dio luz verde para que autoridades utilicen los recursos de las Afores y seguridad social, porque no son considerados activos del Ejecutivo Federal

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con votos 242 a favor, 194 en contra y 2 abstenciones, diversas reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que permite a la Secretaría de Hacienda realizar aportaciones adicionales al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios.

La minuta pasó al Ejecutivo para su promulgación.

Aunque no se dio luz verde para que autoridades utilicen los recursos de las Afores y seguridad social, porque no son considerados activos del Ejecutivo federal.

Tras un intenso debate, la minuta fue aprobada con votos 242 a favor de Morena y sus aliados del PT y el Partido Verde, 194 en contra y 2 abstenciones de los diputados de oposición, aunque los morenistas afirmaron que dicha reforma busca prevenir posibles emergencias o crisis, y para amortiguar las caídas en los ingresos presupuestarios. Además, contribuirá a la estabilización de los ingresos del gobierno federal a fin de evitar los efectos negativos en las finanzas públicas y la economía nacional.

La legisladora de Morena, Lidia García Anaya, dejó claro que esta reforma no toca los recursos financieros de los ahorros y pensiones de los trabajadores.

“Con toda claridad le digo a los ciudadanos y a los trabajadores que los Fondos de Ahorro para el retiro, las reservas del Instituto Mexicano del Seguro Social, del ISSSTE, del Infonavit, los fondos de pensiones y acciones de las Siafores, no aplican para esta ley”.

—  

Pese a esa aclaración la oposición votó en contra de la iniciativa.

El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez señaló que el gobierno ha gastado los recursos del fondo sin ton ni son y prácticamente ha vaciado esos recursos

“El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue recibido por este gobierno con el monto más alto en su historia, en sus 20 años casi de vida, en ese momento tenía casi 280 mil millones de pesos, hoy cierran el año 2023 con apenas 40,500 millones de pesos, es decir que tomaron el 86 por ciento del fondo, dejándolo en los niveles más bajos de su historia”.

—  

Para el diputado del partido Movimiento Ciudadano, Mario Rodríguez Carrillo, la reforma aprobada promueve el subejercicio y el destino opaco de los ahorros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad