Gobierno Federal deja sin utilidad los Certificados de Energía Limpia
Dichos acuerdos provocaron que hasta 2021 la CFE pagara seis mil millones de pesos a 335 centrales privadas.

Las reglas para otorgar los Certificados de Energía Limpia (CELs) volverán a ser vigentes para que empresas privadas vuelvan a acceder a estos instrumentos creados con la Reforma Energética impulsada por el priista Enrique Peña Nieto.
Lo anterior luego de que la Secretaría de Energía (SENER) revocó dos acuerdos emitidos en 2019 que modificaron dichos requisitos, modificación que fue publicada por la dependencia federal en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En él que se informa a los participantes del mercado eléctrico mayorista (MEM) y a la población sobre la insubsistencia del “Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de CELs y los requisitos para su adquisición publicados el 31 de octubre de 2014″ y el “Acuerdo por el que se reforma el Segundo Transitorio del Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de CELs y los requisitos para su adquisición publicados el 31 de octubre de 2014″.
Así el gobierno federal dejó prácticamente sin utilidad a los llamados CELs, debido a que provocaron que hasta 2021 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagara seis mil millones de pesos a 335 centrales privadas.
De acuerdo con la SENER, la reforma energética de 2013 creó los certificados, mediante los cuales la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entregaba por cada megawatt producido por energía eólica o solar a los productores privados y se obliga a la CFE que comprar estos certificados, por ser única empresa que vende electricidad a la población.
Ahora con la revocación del acuerdo, las reglas publicadas en 2014 volverán a ser vigentes y ello dará acceso a privados a estos certificados.
Según lo publicado en el DOF, el juez primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, Rodrigo de la Peza, concedió un amparo el 15 de junio de 2022 contra las reglas publicadas en 2019.
Y Si bien la dependencia interpuso un recurso de revisión, el mismo impartidor de justicia confirmó la sentencia y el pasado 14 de enero de este ordenó a la SENER hacer pública esta determinación.