Compromisos por la paz de la CEM suman al proceso electoral: Mónica Soto
Mónica Soto aseguró que ningún grupo de poder les dice qué hacer o cómo votar en sus proyectos de resolución

FOTO: CUARTOSCURO.COM
Es importante el Compromiso Nacional por la Paz que firmaron los candidatos presidenciales con la Conferencia del Episcopado Mexicano porque suma al proceso electoral, aseguró la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso.
Este tipo de acuerdos abonan a la paz en el contexto que presenta el país, aunque reconoció que no sabe cuál será su alcance.
Soto Fregoso, puntualizó que ningún grupo político les dirá qué hacer o cómo votar a ella y a sus compañeros en los proyectos de resolución en el marco del actual proceso electoral; “la verdad ni nos tiembla la mano, ni nos doblamos”.
“Me debo a la democracia, a la sociedad y, bueno, a ustedes, pero nunca un partido político ni ningún actor, ni ningún grupo de poder podrá decir, ni a mí ni a ninguno de mis compañeros, que nos dicen qué hacer, cómo votar. Y la verdad, no, ni nos tiembla la mano, ni nos doblamos, porque ya tenemos 30 años todos haciendo esto, ejerciendo nuestra función de juzgadoras y de juzgadores”.
En el jardín “Las Jacarandas” de la Sala Superior, la magistrada presidenta insistió que en el marco del actual proceso electoral y la polarización que se presenta el órgano jurisdiccional, está ajeno a la dinámica de las campañas políticas.
Debido a que es altamente probable que la presidencia la gane una mujer, ésta deberá enfrentar una serie de retos, entre ellos reconstruir la cultura patriarcal, destacó.
El TEPJF tendrá cero tolerancia contra la violencia política en razón de género.