Es un negocio muy rentable la militarización del país, alerta México Unido contra la Delincuencia
Lisa Sánchez, directora de MUDC, resaltó que antes de este sexenio, las Fuerzas Armadas no tenían empresas de participación mayoritaria del Estado, y hoy administran 30

El negocio de la militarización: opacidad, poder y dinero.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La militarización se ha convertido en un negocio muy rentable en el país, ya que las Fuerzas Armadas se han convertido en una nueva cúpula política y económica, administradora de jugosas partidas presupuestales, sin fiscalización ni transparencia, alertó Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia, en Así las Cosas.
En entrevista con Enrique Hernández Alcázar, la especialista apuntó que el informe “El Negocio de la Militarización. Opacidad, poder y dinero”, de la ONG que ella encabeza, puntualizó los mecanismos por los cuales el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha empoderado a las Fuerzas Armadas.
En uno de ellos dijo, el Gobierno mexicano impulsó la supresión de la mayoría de los fideicomisos, a excepción los destinados a las Fuerzas Armadas; en otro, las Fuerzas Armadas mexicanas también han accedido a dinero adicional, producto de convenios de reasignación de recursos con instituciones de los Gobiernos federal y locales.
La directora de MUCD señaló que antes de este sexenio las Fuerzas Armadas no tenían empresas de participación mayoritaria del Estado, y hoy administran 30, y 20 de ellas provenientes de la secretaria de infraestructura, comunicaciones y transportes, “porque ahora ellos son los amos y señores de la comunicación marítima, ferroviaria, carretera y de las comunicaciones aéreas”