El paquete de Reformas de AMLO buscan la militarización del país: CitiBanamex
Sin embargo, el grupo financiero afirmó que el riesgo por el proceso electoral, que vivirá nuestro país, es menor

Aspectos de Citibanamex luego de que se anunciara que se vendería. Sin embargo la institución informó por medio de un comunicado que el negocio mantendrá la marca de Banco Nacional de México (Banamex) y que continuarán ofreciendo una gama completa de servicios financieros para los segmentos de banca de consumo y banca empresarial.
México ha transitado de un sistema democrático a uno híbrido, con tendencia mayor a un régimen autoritario, advirtió el grupo financiero CitiBanamex.
En conferencia de prensa, la directora de Análisis Político de este grupo financiero, Nydia Iglesias, señaló que muestra de ello, es el reciente paquete de reformas presentado por el presidente López Obrador, entre las que se busca aumentar la militarización.
Cuestionada, señaló que hay un riesgo de prosperar en este escenario de utilizar a las fuerzas armadas para incluso desconocer el resultado de los próximos comicios electorales.
La especialista de CitiBanamex apuntó, que en 18 de las 20 reformas al tratarse de reforma constitucional, se requiere de un apoyo contundente de la oposición mismo que se ve difícil de alcanzar, aunque no descartó que el interés de impulsar estas reformas por parte del jefe del Ejecutivo Federal esté relacionado con tener presencia constante, e incluso injerencia indirecta en el proceso electoral que comenzará el próximo viernes.
Por su parte el director de Estudios Económicos de CitiBanamex, Sergio Kurcyn, señaló que en materia de las reformas relacionadas con pensiones, salario mínimo e Infonavit, falta mucho por saber, pero ello complicaría aún más las finanzas públicas del país, estimó que tan solo para garantizar una pensión por año se requerirían cada ejercicio más de 150 mil millones de pesos, de una manera creciente, el especialista, añadió que en el 2024, la actual administración echó por la borda la estabilidad financiera que había mantenido, con una disciplina fiscal constante en los últimos años.
Por último, el directivo afirmó que el riesgo por el proceso electoral, que vivirá nuestro país, es menor, ya que los mercados reaccionan de tres a 4 meses antes de que ocurran y por el momento están tranquilos ya que consideran que no serán muy competidas y un eventual triunfo de la oposición; sin embargo, indicó que por el que se registrará en Estados Unidos, que añadirá mayor volatilidad a las economías, en especial por uno de los candidatos, el expresidente Donald Trump, que ha advertido mayores acciones económicas, que sería negativa para el mundo pero paradójicamente benéfica para México, como el aumentar hasta en 60 por ciento las tarifas a China del 20 por ciento actual.