Guerrero, una de las seis entidades con más homicidios dolosos, extorsiones y feminicidios
Iñaki Blanco, ex fiscal del estado, señaló que entre Acapulco y Coyuca, operan entre 14 y 16 organizaciones criminales

Ola de violencia, treguas y narcopolítica en Guerrero
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Así las Cosas, el ex fiscal de Guerrero, Iñaki Blanco, hizo un análisis de las consecuencias de la crisis de inseguridad en la entidad y señaló que el número de homicidios dolosos, extorsiones y feminicidios, colocan a Guerrero entre una de las seis entidades que concentran las cifras más altas de estos delitos en los últimos años.
En entrevista con Enrique Hernández Alcázar, el exfuncionario puntualizó que Acapulco, ha vuelto a ubicarse como uno de los municipios más peligrosos del país, y es señalado a nivel internacional como una de las localidades más riesgosas para ser visitada.
Precisó que entre la zona del puerto y Coyuca operan entre 14 y 16 organizaciones o bandas criminales, de acuerdo con información de las propias autoridades.
“Entre ellas, el Cartel Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana, los Caballeros Templarios, los Gurreros Unidos, La Bandera, Los Rojos, Los Tlacos, Los Ardillos, Los Viagras y los Cornudos, por mencionar algunos”.
—
Aunado a esta situación de violencia, señaló que la destrucción que dejó el pasó del Huracán Otis, agudizó las condiciones de inseguridad que ya prevalecían en esa región.
Ya que lejos de la devastación de viviendas, dijo, hoy se suma la amenaza de la mutación del crimen organizado, que busca como compensar o hacerse de ingresos que se dejaron de percibir a través de la producción y venta de droga.
“Aquí es donde tiene que ver con ello, el incremento de la extorsión a comerciantes y empresarios, el tráfico de personas, el contrabando y la piratería”.
—