Va ASF por INAI: el órgano fiscalizador acusa moches y nepotismo
El INAI responde que atenderá en el plazo de ley todas las observaciones contenidas en el informe de la ASF.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer que como parte de la auditoría practicada al Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se entrevistó a funcionarios del organismo autónomo.
Como resultado, se encontraron malas prácticas en el INAI tales como despidos injustificados, perfiles de puestos hechos a la medida de trabajadores que no cumplen con los requisitos y redes de nepotismo; este instituto sale al paso y precisa en un comunicado:
“Cada una de las observaciones contenidas en el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) habrán de seguirse solventando documentalmente dentro del plazo de ley, ya que la labor de fiscalización de la ASF es respetable y necesaria para asegurar el ejercicio eficiente del gasto público”.
Sin embargo, a su favor el INAI expone que, en este caso, la auditoría efectuada arrojó 40 resultados: en 29 no se detectaron observaciones; en cuatro el INAI proporcionó la información necesaria y fueron solventados antes de la emisión del Informe.
A lo largo de este proceso, se colaboró en todo momento con la instancia fiscalizadora para atender toda observación e implementar las recomendaciones, en los términos previstos en la normativa para dar certidumbre a la sociedad y reafirmar el compromiso irrestricto con la legalidad y la rendición de cuentas.
El INAI destaca que es importante señalar que el presupuesto ejercido en 2022 fue de 975 millones siete mil 27.96 pesos, y que el monto pendiente de solventar equivale alrededor del 0.15%, aunque aclara que no es una cifra definitiva, pues de conformidad con la Ley General de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, el organismo cuenta con 30 días hábiles a partir de la notificación para puntualizar lo necesario.
Por tanto, el INAI subraya que en este momento recaba e integra la documentación que aclare y soporte dicho importe.
Como lo ha mostrado la ASF, en los resultados de la auditoría de cumplimiento forense 197, de la Cuenta Pública 2022, todo gasto ejecutado por el Instituto está sujeto a revisión de la sociedad y, en este caso, de la entidad fiscalizadora; además, cada recurso erogado se comprueba y se publica, en tiempo y forma, como lo prevén las Leyes General y Federal de Transparencia.
Las comisionadas y el comisionado presidente que integran el Pleno del Instituto enfatizan en que ninguna falta o irregularidad jurídica o administrativa, ni ninguna persona que haya cometido algún acto indebido en el ejercicio de sus funciones, quedará sin la debida investigación y las posibles sanciones que resulten aplicables.
Cabe destacar que en el tercer y último informe de la fiscalización de la cuenta pública 2022, presentado este martes, se incluye una auditoría a la gestión financiera del organismo constitucional autónomo, cuya desaparición ha sido propuesta formalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta revisión fue de tipo forense, es decir, que se analizó a detalle que el presupuesto asignado al instituto haya sido ejercido conforme a la ley.