;
  • 05 FEB 2025, Actualizado 02:48

Diputada de Morena asegura nadie podría oponerse a la reforma a pensiones de AMLO

El costo financiero para elevar las pensiones tiene que resolverse poco a poco, no de la noche a la mañana

las pensiones tendrían un tope hasta 16 mil 700 pesos mensuales

las pensiones tendrían un tope hasta 16 mil 700 pesos mensuales

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Ivonne Cisneros, celebró que legisladores de la oposición vean con buenos ojos la iniciativa para elevar las pensiones de los trabajadores que coticen al IMSS o al ISSSTE desde 1997.

Consideró que nadie podría estar en contra que los trabajadores tengan una pensión digna cuyo monto que sea similar al último salario mensual que recibían cuando estaban activos.

Admitió que ello implica un impacto económico muy alto para las arcas públicas que iniciaría con un fondo de capital semilla de 64 mil millones de pesos y que de manera gradual se irá incrementando para poder financiar las nuevas pensiones y revertir las graves consecuencias que tuvo la reforma de 1997.

Yo no creo que haya persona alguna que se oponga a que todas y todos tengamos en su momento una pensión digna, y es justamente que se busca llevar a rango constitucional esto. Desde luego que esto tiene un costo financiero y tiene que resolverse poco a poco, no de la noche a la mañana e ir revirtiendo todos los daños que se hicieron con la reforma neoliberal a las pensiones”.

La diputada del partido Morena aclaró que efectivamente las pensiones tendrían un tope hasta 16 mil 700 pesos mensuales, que es el equivalente al promedio actual de los salarios que se pagan a los afiliados al IMSS, pues no podría haber pensiones de privilegio como las que se pagan a los ministros de la Corte que superan los 300 mil pesos al mes.

Es hasta 16 mil, que es lo que establece el IMSS como tope, porque también hay que cuidar que sea factible, pero la gran mayoría de los trabajadores no reciben ni siquiera la pensión garantizada y estamos hablando de pensiones de 5 o 6 mil pesos, por eso se trata de evitar eso, se trata de que todos se puedan ir con el cien por ciento de su sueldo base de cotización, se trata de una pensión digna”.

Por lo pronto, este jueves la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para que los empleados del ISSSTE tengan un incremento de 2% a su ahorro solidario.

Síguenos en Google News y encuentra más información.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad