;
  • 23 MAY 2025, Actualizado 18:49

Repunta inflación en México, 4.88% durante enero: INEGI

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento.

Cebolla, producto básico que sufrió un incremento considerable en el mes de enero

Cebolla, producto básico que sufrió un incremento considerable en el mes de enero

Durante enero del 2024 la inflación general anual en nuestro país se ubicó en 4.88 por ciento, lo que representa el mayor nivel de los precios al consumidor en los últimos siete meses, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un comunicado este jueves, el INEGI explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de enero registró un aumento de 0.89 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes pero de 2023, la inflación mensual fue de 0.68 % y la anual, de 7.91 por ciento.

El índice de precios subyacente, es considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.40 por ciento a tasa mensual y 4.76 % a tasa anual.

El índice de precios no subyacente presentó un alza de 2.37 por ciento mensual y de 5.24 % anual y al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.41 % y los de servicios, 0.40 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 4.40 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.58 por ciento

Por su parte el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza mensual de 1.14 y de 4.72 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, las cifras correspondientes fueron de 0.73 y 8.51 %, en ese orden.

Así los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (7.28 %), los restaurantes y hoteles (6.96 %), y los bienes y servicios diversos (6.91 %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tomate (52.14 %), la cebolla (21.17 %), y la calabacita (20.4 %).

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento en México, tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad