;
  • 23 MAY 2025, Actualizado 18:30

Autonomía de órganos garantes enfrentan nueva amenaza

La intención del Ejecutivo Federal de desaparecerlos es un retroceso a la democracia, señala el presidente del INAI

Es momento de defender y fortalecer instituciones autónomas, puntualizó Adrián Alcalá Méndez

Es momento de defender y fortalecer instituciones autónomas, puntualizó Adrián Alcalá Méndez

Al recordar que actualmente el Pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encuentra incompleto, lo que al parecer ha pasado a segundo término, el comisionado presidente de este organismo autónomo, Adrián Alcalá Méndez, afirmó que se enfrentan a una nueva amenaza de la autonomía del instituto.

Esto pone en riesgo la transparencia al acceso a la información, la protección de los datos personales y la rendición de cuentas en nuestro país.

Al encabezar la conmemoración por los 10 años de la Reforma en materia de Transparencia, Alcalá Méndez señaló que luego de la presentación de un paquete de reformas constitucionales, propuestas por el Ejecutivo Federal, que de un plumazo de 500 renglones pretenden la eliminación de diversos órganos autónomos entre ellos el INAI, es momento de defender y fortalecer instituciones autónomas que son pilares fundamentales en nuestro sistema democrático.

Hay que decirlo fuerte y claro: esta propuesta no puede ser más que un retroceso significativo en el avance hacia una democracia más transparente y participativa que fue el resultado de una incansable lucha social; esa iniciativa se sostiene en desafortunadas afirmaciones que buscan desprestigiar el nacimiento los órganos garantes, constituciones autónomas, como conquista de la sociedad”, apunto el titular del INAI.

Ni siquiera bajo un argumento de costo-beneficio se podría justificar la propuesta presidencial de desaparecer los órganos autónomos, pues aún y cuando la protección de los derechos humanos no debiera ser cuantificable monetariamente por el impacto directo que tiene en la vida de las personas, ni revisando los mismos motivos que se presentan en esta iniciativa sería superior a los proyectos insignia del presidente.

Ni con todo el presupuesto de los organismos autónomos que se pretenden desaparecer se cubriría por ejemplo el gasto del Tren Maya, o lo que se erogó por la cancelación del aeropuerto de Texcoco”.

Por su parte, la comisionada Julieta del Río Venegas, defendió la existencia y utilidad del INAI al señalar que del 2014 a lo que va del presente año se han registrado un aumento considerable de solicitudes de acceso a la información.

Desde el año 2018 a la fecha “hemos tenido topes históricos, el año pasado tuvimos 373 mil 412 solicitudes, nunca antes en estos 10 años se han contado con tal número de solicitudes, eso es un indicador de qué el acceso a la información lo conoce la ciudadanía, hace uso de ella”, acotó la comisionada Del Río Venegas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad