Dictan nuevas órdenes de aprehensión contra ocho militares por caso Ayotzinapa
El Ministerio Público los imputará por delincuencia organizada.

Los militares serán puestos a disposición del Ministerio Público
Aunque aún se desconocen las causas que se les imputan en esta nueva acusación, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo nuevas órdenes de aprehensión en contra de los ocho militares acusados de presuntamente participar en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.
En este nuevo capítulo del “caso Ayotzinapa” el Ministerio Público Federal ahora los imputará por delincuencia organizada, confirmó la defensa de los uniformados.
El mandamiento judicial fue cumplimentado en contra de tres de los elementos que recién habían obtenido el beneficio de enfrentar en libertad el proceso en el que se les acusa de desaparición forzada.
Un testigo protegido de la FGR señaló que los militares colaboraban con el Cártel Guerreros Unidos, organización a la que se ha atribuido participaron directa en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Pero su defensa argumenta que los militares, que aún no han sido detenidos, serán puestos a disposición del Ministerio Público y del juez que emitió el mandamiento judicial, porque aún no tienen responsabilidad alguna.
Los ocho militares quienes permanecieron detenidos desde junio del año pasado en el Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México, recién enfrentan su proceso penal en libertad y ahora de nueva cuenta serán internados en la misma prisión, y puestos a disposición del juez de la causa para que la audiencia inicial se realice a través de videoconferencia.
En contra de quienes sí ya se libró el nuevo mandamiento de captura son: Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz.