Calcula especialista una derrama de más de 65 mdp por el ‘Día de la Candelaria’
Reconoció que es difícil cuantificar esta cifra, porque la mayoría de dichas transacciones se presenten el comercio informal

Un puesto de tamales puede ser uno de los negocios más redituables ya que no se requiere de una inversión inicial cuantiosa y el periodo de recuperación suele ser muy rápido considerando gastos como los utensilios de cocina, los insumos para la preparación de los tamales, el puesto carrito de venta aunque se puede estimar una inversión inicial que puede ir dentro de los 10 a 2 mil pesos, ya que en la mayoría de los casos no se requiere de una licencia para venta de alimentos y bebida, señaló Héctor Magaña, profesor académico de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
Tomando en cuenta que la mayoría de estos negocios se establecen en el lado informal de la economía, en cuestión de ingresos, el volumen de ventas dependerá de la ubicación del puesto la competencia el precio de los productos cambios en la demanda como por ejemplo las ventas en el día de la Candelaria entre otros factores.
“En el día de la Candelaria la producción suele aumentar de manera importante llegando a 4.5 millones de tamales, este dato sugiere una derrama económica significativa considerando también quien en dicha fecha los precios de los tamales suelen incrementar por encima del 30% de su valor original, dependiendo del lugar en donde se adquiera”, puntualizó.
—
Actualmente, el profesor académico del Tecnológico de Monterrey, agregó que más del 55% de las personas ocupadas en México se encuentran en el sector informal, sin embargo, dada las características de dicho mercado resulta complicado hacer una estimación puntual de qué porcentaje de personas se encuentra bajo tales condiciones, es decir, vendiendo tamales en la informalidad.
“Resulta complicado determinar la derrama económica para el día de la Candelaria a nivel nacional, ya que no existe en la actualidad estudios que cuantifiquen las ventas de tamales particularmente porque la mayoría de dichas transacciones se presenten el comercio informal es decir en los puestos callejeros, sin embargo, se estima que en la ciudad de México existen alrededor de 27,000 personas que producen aproximadamente 1.95 millones de tamales diarios alcanzando un valor de alrededor de 65 millones de pesos, ncluyendo también la venta de atole”, estimó el especialista.
—
Y es que de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes, y Alimentos Condimentados (CANIRAC), se estima que aproximadamente una tercera parte de la venta de alimentos en nuestro país se realiza a través de puestos callejeros, representando un significativo segmento de comercio informal en el país, ya que el puesto es una de las alternativas más sencillas y menos costosas para ingresar en el mercado laboral informal.