Moreira pide comparecencia de Seguridad, Salud, SICT y GN por violencia e inseguridad
El diputado del PRI, Rubén Moreira demandó la presencia de los funcionarios para explicar la situación que prevalece en México
El líder de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, demandó que comparezcan ante el recinto legislativo de San Lázaro la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos; los secretarios de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño y de Salud, Jorge Alcocer.
Dichos funcionarios deben explicar con detalle a los representantes populares la ola de violencia que se vive en el país y la intromisión del crimen organizado en los servicios de internet y control en la distribución de medicamentos.
El legislador priista resaltó que el Estado mexicano debe garantizar la protección y seguridad de toda la población del país y el Congreso de la Unión no puede estar ajeno a los hechos violentos y el incremento de inseguridad que se ha desatado en el territorio nacional.
Consideró urgente conocer a cabalidad las estrategias y responsabilidades en materia de seguridad. Subrayó que México se encuentra en una grave crisis de inseguridad, como lo evidencian los recientes hechos ocurridos en Zacatecas, Jalisco y Guanajuato, en los que el crimen ha secuestrado y posteriormente asesinado a jóvenes.
Además, el caso de Texcaltitlán, Estado de México; en Taxco y Buenavista, Guerrero; en Chiapas y el secuestro de tres periodistas. Incluso, de manera alarmante, en Michoacán los grupos delictivos se han adueñado del servicio de internet en Apatzingán y Múgica, y en otros municipios controlan la distribución y venta de medicinas y productos médicos.
Rubén Moreira insistió en que los funcionarios federales deben informar sobre la estrategia y medidas que el gobierno implementará para garantizar la integridad y protección de los mexicanos.
Destacó que, en la parte de la salud, se requiere conocer las acciones que aplicarán para evitar el desabasto de medicamentos en los estados donde opera el crimen.