Proponen regulación a escuelas de manejo para reducir siniestros vehiculares
Diputados federales del partido Movimiento Ciudadano (MC) proponen reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para regular a las escuelas para conducir, disminuir los siniestros y garantizar un tránsito vial seguro.
La iniciativa incluye la definición de escuelas para conducir, es decir centros docentes certificados y facultados para impartir de forma profesional la enseñanza teórica y práctica de conocimientos, habilidades y aptitudes que permitan la conducción segura y responsable, así como coadyuvar en la obtención o renovación de permisos o licencias de conducir que emita la autoridad competente.
Corresponderá al Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial emitir los lineamientos que permitan la uniformidad para la certificación de escuelas, así como de su personal en las áreas de dirección, instrucción y evaluación, y que a las entidades federativas podrán brindar la certificación de los institutos, la cual deberá realizarse cada tres años.
La propuesta de los legisladores de la bancada naranja considera que la obligación por ley de reconocer y regular a estos colegios ayudará a que quien conduzca lo haga con seguridad.
Y que conducir con formación académica es una decisión que salva vidas, y si ésta es de calidad, permite adquirir los conocimientos, aptitudes y actitudes necesarios para conducir y enfrentarse a los retos de la movilidad con seguridad y responsabilidad.
Las reformas a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establecen que, es necesario dar un enfoque ético a la seguridad vial y reducir el número de víctimas fatales o heridos graves en siniestros de tránsito.