;
  • 12 FEB 2025, Actualizado 05:47

"Va en prenda mi imparcialidad, independencia y autonomía": Mónica Soto

La nueva magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación garantizó el proceso electoral

Mónica Soto asumió el cargo como magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Mónica Soto asumió el cargo como magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

En su primer pronunciamento Soto Fregoso aseguró que el proceso electoral está plenamente garantizado, ya que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solamente se debe a las mexicanas y a los mexicanos.

Este miércoles se llevó a cabo la primera sesión pública del TEPJF de 2024, con la ausencia del magistrado Reyes Rodríguez, por lo que transcurrió con la participación de cuatro de los cinco integrantes que conforman actualmente la Sala Superior.

Antes de abordar los proyecto de resolución del día, Mónica Soto, en su primera sesión como magistrada presidenta de este organo jurisdiccional electoral y luego de las disputas internas que se vivieron en las últimas semanas, aseguró que México puede estar tranquilo, ya que hay autonomía e independencia.

“México puede estar tranquilo, cuenta con un Tribunal con autonomía e independencia, quien desde el primero de noviembre de 1996 a la fecha ha resuelto 264 mil 114 medios de impugnación y ha emitido mil 810 jurisprudencias y tesis relevantes, de las cuales se encuentran vigentes mil 351. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es mucho más que las cinco magistraturas que integran esta Sala Superior. Es un equipo de mexicanas y mexicanos preparados, comprometidos totalmente con el proyecto democrático del país”, dijo.

Pero en medio de versiones que apuntaron que pudiera tener vínculos con políticos de Morena, Mónica Soto mandó un mensaje a la sociedad mexicana, al señalar que en este cargo va en prenda su imparcialidad, independencia y autonomía en sus decisiones, ya que el TEPJF solamente se debe a las mexicanas y los mexicanos.

“La sociedad mexicana, a ella, a los partidos políticos, a las agrupaciones, a las asociaciones, a la academia, a los expertos, a todas y todos quienes participan en este proceso electoral les manifiesto que va en prenda mi imparcialidad, independencia y autonomía en mis decisiones, honrando toda la esencia de este órgano de justicia electoral. El proceso electoral está plenamente garantizado, ahí en los trabajos se concentrará nuestro quehacer cotidiano. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solamente se debe a las mexicanas y a los mexicanos”, enfatizó.

Monica Soto Fregoso insistió en que uno de sus compromisos es promover la armonia y unidad interna y su arribo a la presidencia no es un borrón y cuenta nueva, por el contrario, dijo que en el Tribunal Federal Electoral deben sentirse orgullosos por lo construido en los últimos 28 años y su compromiso con la autonomia e independencia.

Con una Sala de audiencias repleta de funcionarios y magistrados de otras Salas, quienes aplaudieron cuando adelantó que no tolerará ningun caso acoso o violencia que lesione la integridad fisica o psicológica de las mujeres y el personal que labore en esa institucion, Soto Fregoso Indicó que aplicará una política transversal con perspectiva de género para garantizar la igual de condiciones de hombres y mujeres en TEPJF.

Enfatizó que México empieza a saldar su deuda historica con las mujeres, llega despues de 70 años del reconocimiento del voto de las mujeres, con una mujer al frente de la Suprema Corte, una mujer presidenta del Senado y Diputados, una mujer al frente del INE y seis mujeres integrando el Consejo General, dos mujeres como precandidatas a la Presidencia y una de las dos mujeres de la Sala Superior del TEPJF es la presidenta.

Antes, en el primer acto público, se llevó a cabo la ceremonia Honores a la Bandera con motivo de la primera sesión pública de 2024, la magistrada presidenta estuvo acompañada de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera y se evidenció la ausencia de los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora Malassis.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad