México multiplica por cinco veces, promedio mundial de tasa de homicidios violentos: Ernesto López Portillo
El coordinador del programa de seguridad ciudadana de la Ibero, señaló que México junto con tres países más, aportan uno de cada 4 homicidios del mundo

El especialista señaló que el promedio nacional de homicidios es extraordinariamente alto.
México inició el 2024 con el asesinato de 60 personas en las 32 entidades de la República, según el reporte del Informe de Seguridad que elabora la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al respecto, Ernesto López Portillo, coordinador del programa de seguridad ciudadana de la Ibero, detalló en Noticias W, que en este momento México multiplica por cinco veces el promedio mundial de tasa de homicidios violentos, es decir, mientras que en el mundo el promedio global, según el último informe de Naciones Unidas, rebasa los cinco homicidios por 100 mil habitantes, nuestro país está cuatro 4.5 veces arriba de esa proporción.
En entrevista con Karla Santillán y Jaime Obrajero, el especialista señaló que a pesar de los movimientos marginales que reporta la autoridad en disminución, los cuales, pueden ser importantes, pero por mucho insuficientes, México junto con tres países más, aportan uno de cada 4 homicidios del mundo.
“Esta proporción si bien ha reducido en comparación con el pico al que llegamos de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes, siguen siendo completamente desproporcionadas ante el mundo. El promedio nacional que es comparativamente bajo con respecto a otras ciudades y municipios que concentran hasta 30 veces el promedio global, el promedio nacional es extraordinariamente alto”.
Afirmó que, en estos momentos, al Estado mexicano se le han acabado las explicaciones, ya que este es un problema transexenal, no de este sexenio que esta por terminar, ya que dijo, la violencia comenzó y se incrementó la intervención militar en sexenios pasados, ofreciendo como alternativa la construcción de la paz a través de despliegue militar.
“Nos hemos convertido en una sociedad que está contando la pérdida de vidas, ya sea por homicidios o feminicidios o desapariciones. Estamos todos los días relatando un conteo de pérdida de vidas y lo que no hacemos es buscar alternativas y esto implica un problema transexenal”.