;
  • 24 MAY 2025, Actualizado 10:12

Inicia SCJN su periodo de sesiones correspondiente al 2024

El próximo jueves 4 de enero Lenia Batres sea recibida por el pleno del Alto Tribunal como su nueva integrante

Inicia sesiones la SCJN en este 2024

Inicia sesiones la SCJN en este 2024

Será el próximo jueves 4 de enero cuando los ministros que conforman el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reciban a la nueva integrante de éste Lenia Batres Guadarrama, nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, según lo anunció este martes al término de la sesión solemne del máximo tribunal del país y que marca el inicio de sesiones para este 2024, su ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.

“Cumplido el objetivo de esta sesión solemne convoco a la señoras ministras y a los señores ministros para la sesión pública solemne que tendrá verificativo el próximo jueves 4 de enero en donde se recibirá a la ministra Lenia Batres”, anunció la ministra presidente del alto tribunal.

En esta sesión no estuvieron presentes el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y las ministras Margarita Ríos Farjat y Loreta Ortiz Ahlf por encontrarse aún en su periodo vacacional

Al hacer un resumen de los asuntos que el máximo tribunal abordará durante el primer semestre de este año, Piña Hernández anunció que para este primer periodo de sesiones del año en curso, este tribunal pleno tiene listados para su análisis y resolución diversos “asuntos relevantes tanto para el ejercicio de los derechos y libertades de las y los mexicanos, así como para la definición de los pesos y contrapesos que establece nuestra Constitución, para el adecuado funcionamiento del estado constitucional y democrático de derecho que nos define como país, afirmó la presidenta de la SCJN al iniciar su discurso.

Entre estos temas también mencionó fijar los alcances penales de los casos de violencia vicaria, las reformas a la Ley de Hidrocarburos sobre requisitos para almacenamiento de estos energéticos y la desaparición de diversos fideicomisos acerca de fondos sobre medioambiente, cultura y educación.

También señaló que se resolverá el tema de la posible lesión a los derechos de autor por las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Piña Hernández señaló sin embargo, que esta lista de asuntos podría modificarse si es que se recibe alguna solicitud de resolución prioritaria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad