México y Estados Unidos mantendrán reuniones bilaterales para tratar migración: AMLO
Reduce número de migrantes de Caravana, informó

CIUDAD DE MÉXICO, 28DICIEMBRE2023.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, encabezó la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la cual fue dedicada a contestar las preguntas de los periodistas. FOTO: DENISSE HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
Migración y normalización de los puntos de acceso fronterizo fueron los temas principales del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y funcionarios de alto nivel de Estados Unidos, así lo dio a conocer el Primer Mandatario unas horas después de su encuentro con el secretario de Estado, Antony Blinken, y el de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas además de la asesora presidencial de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall.
Durante la mañanera desde Palacio Nacional el Primer Mandatario insistió que en el acercamiento se acordó mantener la comunicación entre ambos países.
“Se llegó a ese acuerdo, ya se están abriendo los pasos para el ferrocarril y los puentes fronterizos, normalizar la situación, se avanzó en eso, también hablamos sobre la atención a las causas que originan la migración, el apoyo a países en donde por necesidad la gente tiene que abandonar sus pueblos”.
El mandatario advirtió sobre una campaña de desinformación de grupos delictivos para atraer a más migrantes que buscan llegar al vecino país del norte a través de México.
“Hay también asunto político por esta temporada de elecciones en Estados Unidos y se alienta la migración, se desinforma, hay también los traficantes de personas, quienes se dedican a eso y que organizan caravanas par llegar a Estados Unidos muchas veces pues no informando adecuadamente a la gente y tenemos que seguir nosotros cuidando a los migrantes evitando que corran peligro, evitando los riesgos y de todo eso se habló”.
Ante ello mencionó que también se determinó continuar con las reuniones entre las delegaciones de México, Estados Unidos e incluso de otras naciones de Centroamérica como Guatemala una vez que Bernardo Arévalo comience sus funciones como mandatario de esa nación.
“Se va a ir a Washington, nosotros, yo no pero sí el gabinete de seguridad y responsables la secretaria de Relaciones, de Seguridad, de Defensa, Marina, la Secretaria de Gobernación por lo que tiene que ver con gobernación y ellos van a estar con nosotros, va a haber un intercambio constante
-¿Se van a reunir con funcionarios de Centroamérica?
-Sí, vamos a esperar que se de la toma de protesta de presidente Arévalo”.
Respecto a la nueva caravana migrante denominada “Éxodo de la pobreza” que se encuentra en Chiapas, López Obrador aseguró que el número de integrantes se redujo.
“Sí, en el caso de esta caravana, ya se han ido quedando en el sureste porque hablas de ocho mil, el informe de hoy, creo que ya es de mil 500, lo que hoy, hace un momento me informaron, de la Secretaría de Seguridad, mil 582, claro que se dividen y muchos continúan por su cuenta”.
Mencionó que para México el regreso de los indocumentados, no es tan sencillo sobre todo en este mes debido a que se requieren camiones de la empresa ADO o vueltos que por la temporada de navidad y año nuevo, no se tienen disponibles por la sobre demanda. De acuerdo al informe que se le presentó en el gabinete de seguridad, 654 extranjeros fueron rescatados.