;
  • 24 MAY 2025, Actualizado 13:12

Durante 2023 se cometieron en México 427 masacres: Causa en Común

Los estados que acumularon mayor número de masacres fueron Guanajuato, Zacatecas y Guerrero.

Cuatro jóvenes asesinados en Celaya

Cuatro jóvenes asesinados en Celaya

Durante este 2023 en México se registraron 427 masacres, acumulando 2 mil 130 desde el primero de enero de 2020, aseguró este miércoles un informe de la organización ciudadana Causa en Común.

El informe denominado “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”, reveló que, del primero de enero de 2020 al 16 de diciembre de 2023, la organización contabilizó al menos 2 mil 130 masacres en el país.

El estado que se lleva el deshonroso primer lugar de las entidades que acumularon el mayor número de estas masacres -definidas, así como asesinato de tres o más personas en un mismo hecho violento- fue Guanajuato con 57, seguido de Zacatecas con 43 y Guerrero con 41.

Y es que a partir del 2020 y hasta el tercer trimestre de 2023, Causa en Común registró 22 mil 930 “atrocidades”, hechos violentos que incluyen, además de masacres, hallazgos de fosas clandestinas, acciones de trata de personas, tortura, calcinamiento, violencia contra migrantes o asesinato de niños y adolescentes.

Tan sólo el pasado domingo en la madrugada 11 jóvenes fueron asesinados y 14 resultaron heridos en Salvatierra, Guanajuato, cuando celebraban junto con otras personas una posada.

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato se limitó a informar el lunes mediante un comunicado que el ataque en la Exhacienda de San José del Carmen, en Salvatierra, se debió a que las víctimas no permitieron ingresar a un grupo de personas a una tradicional posada.

Ante ello, se retiraron, pero luego regresaron acompañados por otro grupo de personas con armas de fuego, quienes abrieron fuego contra los asistentes.

Causa en Común detalló que cada 19 horas se registra una masacre en territorio mexicano; entre enero y junio del 2023 se registraron 1,453 casos de torturas, 729 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 496 mutilaciones y destrucción de cadáveres y 399 actos violentos contra la autoridad, entre otros.

Por entidades, las que acapararon el mayor número de masacres reportadas en medios de comunicación fueron Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Morelos, Jalisco, Puebla, Zacatecas, Veracruz y el Estado de México.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad