La justicia no es monopolio ni del Ejecutivo ni del Poder Judicial: Piña Hernández
Está en riesgo la viabilidad de seguir sirviendo a la gente pero asumimos el reto, sentenció

La justicia no es monopolio ni del Ejecutivo ni del Poder Judicial: Piña Hernández / SCJN
Con la ausencia del ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la presidenta de la mesa directiva del Senado de la República la morenista Ana Lilia Rivera y por supuesto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque este último mandó en su representación a la Secretaría de Gobernación Luisa María Alcalde Obrador, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Lucía Piña Hernández rindió su primer informe de labores al frente del Máximo tribunal del país, donde destacó que La defensa de la independencia judicial de la que hemos sido testigos surge no sólo del interior de quienes la vivimos en un ejercicio de nuestras funciones, sino también de quienes con el debilitamiento de la judicatura con la deslegitimación de nuestra función social ven amenazada la defensa de sus derechos de su dignidad escuchamos las voces de quienes consideran que la división de poderes y independencia judicial son valores democráticos y que inquebrantables para su vida cotidiana para su tranquilidad para la próxima para la protección de lo que más aprecian en su vida al mismo tiempo.
“El cambio que todos anhelamos en la justicia de nuestro país no sólo está en manos del poder judicial Federal tampoco es exclusivo del poder ejecutivo ni legislativo federales estamos ante una responsabilidad de estado ante una responsabilidad compartida entre todas las autoridades de los distintos órdenes de gobierno se requiere convicción pasión conocimiento y recursos apostemos por trabajar en colaboración para garantizar el respeto a nuestra constitución y a la integridad y dignidad de todas las personas”, sentenció Piña Hernández.
Destacó que a pesar de que desde el año 2018 el presupuesto del poder judicial federal se ha reducido más del 23% en términos reales, aunado a que tenemos nuevas responsabilidades derivadas de reformas constitucionales y tratados internacionales en diversas materias la viabilidad de continuar sirviendo a la sociedad de ofrecerle una justicia pronta completa e imparcial a la que todas y todos tenemos derecho en términos de nuestra constitución está prueba.
“Ante este escenario nuestra reacción es seguir adelante enfrentamos el reto que sabemos complejo con le interesa y los principios que nos guían la adversidad no nos detiene la impartición de justicia no se detiene la impartición de justicia es y será siempre independiente e imparcial”, sentenció Piña Hernández.
Entre los asuntos más relevantes de los que se hizo cargo la Corte destacó: el asunto de volver la GN a la SSPC y el permitirle al INAI sesionar aún con la falta de nombramientos de dos de los integrantes de su pleno y dejó en claro que entre los integrantes de la Corte lo que menos buscan son los aplausos.
“Entre nosotros entendemos muy bien que la función jurisdiccional no buscamos aplausos nuestra guía es honrar y preservar la justicia impartirla con plena convicción con excelencia con la mayor firmeza y con absoluta lealtad nuestra constitución esta es nuestra convicción esta es la premisa que da sentido a nuestra vida profesional”, apuntó Piña Hernández.
Por último Piña Hernández señaló que no darán un paso atrás en la tutela de la dignidad de las personas porque, enfatizó, nuestro único compromiso es con México y a él nos debemos.
Entre los invitados especiales se contó con la presencia de Diego Valadés, José Sarukán Kermez, Bertha Alcalde Luján y el ministro en retiro Eduardo Medina Mora así como ministros y jueces en retiro entre otros.
Cabe recordar que desde el 2018 al 2022 el Presidente Andrés Manuel López Obrador no había faltado a ningún informe del ministro presidente en turno de la SCJN.