;
  • 14 NOV 2025, Actualizado 17:17

Propone SIPINNA reforma a la Ley Olimpia ante caso de catálogo hecho con IA por estudiante en Zacatecas

La reforma buscará reformar el Código Penal Federal y los códigos locales

SIPINNA propone reforma la Ley Olimpia ante caso de catálogo hecho con IA por estudiante en Zacatecas

SIPINNA propone reforma la Ley Olimpia ante caso de catálogo hecho con IA por estudiante en Zacatecas

Ante el escándalo en Zacatecas, luego de que padres denunciaron a un estudiante de secundaria por presuntamente crear y compartir un catálogo con fotografías alteradas mediante inteligencia artificial de alrededor de 400 compañeras, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes emitió este miércoles un posicionamiento.

Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del SIPINNA, señaló que, ante el posible incumplimiento de las autoridades escolares al no seguir los lineamientos para la atención de casos de violencia sexual, debe investigarse su actuación, tal y como han exigido padres y madres de familia.

El incumplimiento de estos procedimientos vulnera el principio de interés superior de la niñez y constituye una posible revictimización

—  Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del SIPINNA

Además, condenó los hechos y los calificó como una grave forma de violencia sexual digital. Recordó que, aunque el marco jurídico de Zacatecas contempla sanciones a través del artículo 232 Ter del Código Penal, conocido como la Ley Olimpia, este caso evidencia vacíos legales frente al uso de herramientas como la inteligencia artificial.

TE PUEDE INTERESAR: Estudiante en Zacatecas crea con IA catálogo con imágenes manipuladas de 400 compañeras; esto dice la Ley Olimpia

Denuncian a estudiante en Zacatecas por crear y compartir catálogo alterado con IA con fotos de compañeras.

¿Qué propone la reforma a la Ley Olimpia?

En su pronunciamiento, la funcionaria propuso reformar el Código Penal Federal y los códigos locales para incluir la figura de “violación a la intimidad sexual mediante inteligencia artificial”, con sanciones agravadas cuando las víctimas sean menores de edad.

El caso de Zacatecas debe ser un punto de inflexión para fortalecer la protección digital de las adolescencias.

—  Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del SIPINNA

¿Qué pasó en la Escuela Secundaria Técnica de Zacatecas?

Con ayuda de algunos compañeros, un estudiante de 14 años es acusado de ser el autor intelectual de un catálogo digital con imágenes manipuladas mediante inteligencia artificial de alrededor de 400 alumnas de la Escuela Secundaria Técnica Número 1, en la capital zacatecana. Las imágenes fueron compartidas en internet y redes sociales, lo que desató la evidente indignación de las familias y la intervención de las autoridades.

¿Qué sanciones prevé la Ley Olimpia en Zacatecas?

La Fiscalía del Estado ya investiga el caso por el delito contra la intimidad sexual. Hasta ahora se ha entrevistado a uno de los presuntos responsables y se decomisó el teléfono que almacenaba el contenido.

El artículo 232 Ter del Código Penal de Zacatecas, que tipifica este delito bajo la Ley Olimpia, contempla penas de 4 a 8 años de prisión y multas de entre 11,314 y 22,628 pesos, por lo que las autoridades determinarán las consecuencias y sanciones correspondientes.

TE PUEDE INTERESAR: Detectan conductas sexuales en chatbots de Meta con menores de edad

Alumnas de una escuela secundaria / Galo Cañas Rodríguez.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad