;
  • 14 NOV 2025, Actualizado 05:44

Palacio Nacional se blinda ante marchas de la CNTE, Gen Z y presencia del Bloque Negro

El Palacio Nacional amaneció rodeado de vallas metálicas de tres metros ante las marchas de la CNTE y la movilización convocada por jóvenes de la Generación Z en la Ciudad de México.

Palacio amurallado

Palacio amurallado

Un cerco de tres metros frente al poder

El pasado 11 de noviembre Palacio Nacional amaneció cubierto por una muralla metálica que rodea los accesos de Moneda, Corregidora y las calles que desembocan en el Zócalo de la Ciudad de México. Las vallas de casi tres metros de altura fueron instaladas durante la noche anterior y se mantienen hasta nuevo aviso. El Gobierno de México argumentó razones de seguridad ante las movilizaciones convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y los distintos colectivos juveniles que se identifican como parte de la llamada Generación Z.

El dispositivo se extiende sobre buena parte del perímetro del Centro Histórico y abarca también algunos accesos laterales al Zócalo. Desde temprano, los alrededores se vieron restringidos al tránsito vehicular y peatonal.

Dos movilizaciones con fechas y objetivos distintos

El contexto del blindaje está marcado por dos convocatorias de protesta que coinciden en calendario y en espacio, aunque responden a causas distintas. Por un lado, la CNTE anunció un paro nacional y marchas para los días 13 y14 de noviembre, como parte de su jornada de lucha en rechazo a la reforma educativa y en exigencia de incrementos salariales. La dirigencia magisterial confirmó su presencia en la Ciudad de México y advirtió posibles bloqueos en vialidades estratégicas.

Por otro lado, el sábado 15 de noviembre distintos grupos de jóvenes que dicen ser de la Generación Z, y que, según ellos, no tienen afiliación partidista ni están relacionados que ningún grupo político, llamaron a una marcha nacional que parte de las redes sociales y agrupa a estudiantes, recién egresados, trabajadores precarios y activistas digitales. Su bandera, dicen, es amplia: justicia social, acceso a la educación, vivienda, empleo digno y fin de la violencia. Insisten en ser una expresión generacional, un “movimiento nuevo” que no responde a estructuras tradicionales ni a liderazgos visibles. Sin embargo, en días recientes, miembros del colectivo negaron que fueran a participar en la manifestación.

CNTE protesta

La postura del gobierno federal y el bloque negro en la Gen Z

Ante la polémica que generó la instalación del cerco, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el blindaje no tiene un propósito represivo sino preventivo. En conferencia de prensa, sostuvo que las vallas se colocaron para evitar enfrentamientos y proteger tanto a manifestantes como a personal de seguridad y bienes patrimoniales.

“Es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona”, ha dicho.

Sheinbaum añadió que, de acuerdo con reportes de inteligencia, en la convocatoria de la Generación Z se han detectado actores que no pertenecen estrictamente a ese grupo etario y que podrían estar vinculados con organizaciones opositoras o con colectivos anarquistas. Entre ellos, mencionó la posible presencia del “bloque negro”, un grupo con historial de confrontación en protestas anteriores.

Riesgo de infiltración y antecedentes

Las autoridades locales y federales sostienen que el despliegue responde a un protocolo de prevención que se activa en eventos con riesgo de desbordamiento. En manifestaciones recientes, grupos ajenos a las convocatorias principales realizaron actos vandálicos contra edificios públicos y monumentos del Centro Histórico, lo que derivó en medidas de blindaje similares.

Las vallas cubren no sólo el frente del Palacio, sino también los costados que conectan con la Catedral Metropolitana y la Suprema Corte. Desde el pasado lunes por la noche, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene presencia constante en la zona, con patrullas, unidades de tránsito y personal antimotines apostado en puntos estratégicos. Las cámaras de vigilancia del C5 monitorean los accesos y cruces cercanos.

Movilidad, cierres y logística

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México emitió un aviso preventivo para los días de movilización. Se recomienda evitar el tránsito por las calles del primer cuadro y usar rutas alternas como Eje Central, José María Izazaga y República de El Salvador. Durante las jornadas de protesta se espera presencia policial en los accesos al Zócalo y posibles cortes al paso de vehículos oficiales y transporte público.

Las autoridades no han confirmado si el Zócalo será cerrado por completo durante el fin de semana, aunque el perímetro inmediato al Palacio permanecerá restringido hasta el término de las manifestaciones.

Implicaciones políticas y clima social

El blindaje del Palacio Nacional ha sido interpretado como un mensaje político: una respuesta que privilegia la prevención frente a la incertidumbre, pero que también evidencia la tensión social acumulada en distintos frentes. La simultaneidad de la protesta magisterial y la movilización juvenil coloca al gobierno federal en un punto de equilibrio delicado, obligado a garantizar el derecho a la manifestación sin permitir que se desborde el orden público.

Lo que viene

Para los días 13 y 14 de noviembre, la atención estará en los desplazamientos de la CNTE y en la magnitud de su paro nacional. El 15 de noviembre, la mirada se centrará en la marcha de la Generación Z, cuyo alcance y comportamiento definirán si se trata de una manifestación aislada, boicoteo anárquico o el inicio de una corriente juvenil más amplia.

Gen Z

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad