Detectan 13 casinos ligados a lavado de dinero en ocho estados de México
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se identificaron 13 casinos involucrados en lavado de dinero, con operaciones inusuales por más de 50 millones de pesos

Para las operaciones irregulares, los delincuentes engañaban a personas desprevenidas, cuyas identidades fueron robadas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que fueron detectados 13 casinos y centros de apuestas físicas y en línea que ejercían lavado de dinero con recursos de procedencia ilícita.
Durante la mañanera en Palacio Nacional indicó que se continúa investigando el vínculo entre recursos y delincuencia organizada, fortaleciendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y coordinándose con el gabinete de seguridad para prevenir el flujo de dinero que apoye a estos grupos.
“Se fortaleció, o se está fortaleciendo la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y trabajando coordinada con el gabinete de seguridad, con el sistema nacional de inteligencia e investigación para, pues, evitar el flujo de dinero que pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada”.
— Claudia Sheinbaum Pardo
¿Dónde operaban los casinos relacionados con el lavado de dinero?
Aunque señaló que no se pueden mencionar los nombres de los casinos o plataformas, añadió que por ley, cuando hay presunto lavado de dinero, se debe presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Previamente el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que han sido alrededor de 50 millones de pesos en operaciones inusuales los que se realizaban en casinos y centros de apuestas.
“Esto permitió detectar 13 establecimientos de juegos y sorteos físicos y virtuales con operaciones irregulares en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. El trabajo conjunto entre las instituciones del gabinete de seguridad, en estrecha coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, permitió identificar patrones de riesgo e irregularidades fiscales de operaciones inusuales y vínculos financieros trasnacionales”.
— Omar García Harfuch

Se detectaron alrededor de 50 millones de pesos en operaciones inusuales
¿Qué mecanismos usaban los implicados para ocultar recursos ilícitos?
Destacó la labor de cruce de información con las autoridades de Estados Unidos.
“Esto permitió identificar operaciones financieras inusuales y estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta, así como detectar los siguientes patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito, casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, casinos con flujos internacionales de origen extranjero, casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas que operaron pagos en línea y adores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos”.
— Omar García Harfuch
Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación, advirtió que eran utilizadas personas desprevenidas cuyas identidades fueron robadas.
“Se trata sobre todo de jóvenes estudiantes trabajadores amas de casa o jubilados personas que no ganan ni manejan grandes cantidades de dinero. Primero a estas personas se les engaña o se les roba la identidad y los datos bancarios que se usan para mover dinero dentro del esquema, segundo por medio electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida que pueden usarse en casinos físicos o en línea”.
Por último dijo que se retornaban el dinero al beneficiario a través de cheques, pagos por supuestos servicios o compras verificables, dando apariencia de ingresos lícitos; muchas veces, refirió, se daba sólo una parte y la otra era enviada a paraísos fiscales.



