Descubren en Australia una nueva especie de abeja con cuernos: así luce la Megachile lucifer en FOTOS
El estudio fue publicado en el Journal of Hymenoptera Research

Así luce la Megachile lucifer, descubierta en Australia.
Expertos de la Universidad de Curtin, en Australia, descubrieron una nueva especie de abeja con cuernos, sí, como de demonio. La especie, nativa de la región de Goldfields, fue nombrada Megachile lucifer. Más allá de su curioso nombre, su papel en el proceso de polinización resulta más importante de lo que parece.
Y es que en medio de una crisis de polinización que enfrenta el territorio australiano, este hallazgo cobra especial relevancia porque hacía más de 20 años que no se descubría una nueva especie de este grupo de abejas en el país.
La Megachile lucifer ha llamado la atención de los investigadores por visitar plantas con flores de Marianthus aquilonaris, una especie en peligro de extinción, cuya actividad podría ser crucial para la supervivencia de esta planta.

Megachile lucifer sp. nov. male, a lateral view b head, frontal view c dorsal view d ventral view.
No encontraron coincidencias genéticas con otras especies conocidas
El estudio, publicado en el Journal of Hymenoptera Research, apunta que las pruebas de ADN no mostraron coincidencias con ninguna otra especie conocida. Tanto los ejemplares machos como hembras pertenecen al mismo código genético, lo que confirma que se trata de una especie totalmente nueva.
TE PUEDE INTERESAR: “Abejas nativas registran disminución del 30% de su población”

Megachile lucifer sp. nov. female, a lateral view b head, frontal view c dorsal view d ventral view.
Las teorías sobre el origen de sus cuernos
Esta nueva especie pertenece al género Megachile, conocidas como “abejas cortadoras de hojas” porque construyen sus nidos utilizando fragmentos de hojas.
Su rasgo más distintivo es la presencia de un par de grandes cuernos convexos que apuntan hacia afuera y ligeramente hacia arriba. Estos cuernos solo fueron observados en las hembras, algo inusual, pues generalmente este tipo de señas se encuentra en los machos.
De hecho, los expertos plantean que los cuernos podrían tener una función adaptativa, relacionada con la construcción de nidos o con la competencia por recursos florales y sitios de anidación, lo que las ayudaría a defenderse o acceder a flores más complejas.
TE PUEDE INTERESAR: De esta manera se defienden las abejas contra el ataque de avispones

Megachile lucifer sp. nov. female, a lateral view b head, frontal view c dorsal view d ventral view.
¿Cómo es Lucifer, la abeja con “cuernos”?
Físicamente las hembras presentan una coloración negra no metálica, cabeza negra con los característicos cuernos, borde marrón rojizo en los terguitos (segmentos del abdomen), patas negras y alas oscuras semiopacas con venas marrón muy oscuro.
Su rostro es más ancho que largo, y los machos presentan algunas diferencias sutiles en proporción y coloración.
Sin embargo, según los expertos, este hallazgo abre la puerta a nuevas líneas de investigación sobre la función y evolución de estos cuernos, así como sobre el papel ecológico de la Megachile lucifer en los ecosistemas australianos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué ya no vemos tantas abejas como antes?

Megachile lucifer sp. nov. female, a lateral view b head, frontal view c dorsal view d ventral view.




