Del odio al amor: ¿por qué a veces te enamoras de quien no soportabas?
Del prejuicio al enamoramiento: las razones psicológicas detrás de las relaciones que comienzan mal y terminan en amor.

Mario Guerra: Del odio al amor: ¿por qué a veces te enamoras de quien no soportabas?
¿Por qué nos cae mal alguien que luego terminamos amando?
En el programa de Martha Debayle en W Radio, el terapeuta Mario Guerra abordó un fenómeno emocional que muchos han vivido: cuando alguien te cae mal al principio, pero con el tiempo te das cuenta de que te gusta o incluso te enamoras.
Según Mario, esta transición del “me choca” al “me encanta” tiene una explicación lógica: tanto el odio como el amor son emociones intensas dirigidas hacia una persona, y muchas veces lo que identificamos como rechazo, en realidad es admiración reprimida, inseguridad o proyecciones personales.
Martha Debayle y su historia de amor que empezó mal
Martha Debayle confesó que cuando conoció a su esposo Juan, él le cayó “fatal”. Al principio lo percibió como grosero y arrogante, e incluso lo apodó con el apodo burlón de “Ketty”. Sin embargo, después de un par de interacciones, Juan comenzó a conquistarla, enviándole flores virtuales y correos que la hicieron cambiar de opinión. Años más tarde, terminaron casándose.

Del odio al amor: ¿por qué a veces te enamoras de quien no soportabas? / Catherine Falls Commercial
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Das demasiado en tu relación? Cuidado con la codependencia y el control emocional
Razones por las que alguien nos cae mal (pero nos gusta)
Mario explicó que, en muchas ocasiones, no se trata de odio real, sino de emociones distorsionadas por:
- Expectativas no cumplidas
- Conflictos en valores
- Prejuicios sociales
- Protección emocional
- Rivalidad o competencia
- Inseguridades proyectadas
Por ejemplo, si alguien se parece a ti, pero lo ves como amenaza, puedes rechazarlo. O si te atrae una persona que no encaja con lo que tu familia aprobaría, puedes disfrazar el gusto como rechazo socialmente aceptable.
El amor-odio: una dinámica común (y peligrosa)
Además del paso del odio al amor, Martha y Mario abordaron las llamadas relaciones de amor-odio. Estas ocurren cuando amas a alguien, pero al mismo tiempo lo detestas por dentro. Según Mario, esta dinámica es peligrosa porque puede estar motivada por resentimiento, dolor no resuelto o sed de venganza emocional.
Estas relaciones son altamente ambivalentes, suelen ser tormentosas y dificultan una conexión emocional sana.
¿Cómo se transforma el odio en amor?
Mario Guerra explicó que todo empieza por la convivencia, el diálogo y la apertura emocional. Al conocer mejor a una persona, nuestras ideas cambian. Lo que parecía arrogancia puede ser inseguridad; lo que parecía grosería, puede ser una mala primera impresión.
Además, el amor tiene una fuerza transformadora: hace que veamos lo bueno donde antes veíamos lo malo, y que incluso lo que antes criticábamos, hoy lo valoremos.

El amor-odio / Igor Ustynskyy
¿Qué pasa cuando los demás no entienden tu cambio?
Una de las dificultades más grandes en este tipo de relaciones es enfrentar los juicios de los demás. Comentarios como “¿no que te caía gordo?” o “¿no que lo odiabas?” pueden generar culpa o la necesidad de justificarte. Mario recomienda:
- Aceptar que los sentimientos cambian
- No justificarte si no lo deseas
- Establecer límites emocionales
- Reconstruir la narrativa de tu historia
¿Vale la pena amar a quien te cayó mal al principio?
Al final, enamorarse de alguien que antes detestabas puede ser una historia de transformación y autoconocimiento. Como dijo Martha Debayle: “El poder del amor puede más que los prejuicios”. Y tú, ¿alguna vez pasaste del “me cae pésimo” al “me muero por él o por ella”?
Dale play y escucha la entrevista completa en: https://youtu.be/QyI-k3QjGEU